La planificación y ordenamiento territorial es una herramienta de gestión destinada a configurar a corto, mediano y largo plazo la organización del uso y ocupación del territorio en pos de un desarrollo territorial eficiente y sustentable.
Debe concebirse como política de Estado integral que supera la visión sectorial, sustentada en los principios de participación, democracia, gobernabilidad, equidad, cohesión y sustentabilidad.
La propuesta formativa se funda en el conocimiento profundo de las formas y mecanismos de la intervención estatal y/o privada sobre el territorio. Requiere de conocimientos de planificación (conceptos, métodos y técnicas), como así también del conocimiento de las características biofísicas, geográficas y urbanas del territorio y de la incidencia del comportamiento de los actores sociales, económicos y políticos que intervienen en la configuración del espacio.
Se forjará un espíritu emprendedor y de colaboración, con un comportamiento ético de alta profesionalidad, poniendo énfasis en la formación ética y la responsabilidad social que conllevan las acciones profesionales en materia ambiental.

Alcance del título

  • Elaborar proyectos de planificación y ordenamiento territorial a escala local y regional, en los ámbitos urbano y rural.

  • Integrar equipos interdisciplinarios para la detección, evaluación y solución de conflictos y problemas ambientales.

  • Asesorar en la elaboración de proyectos de legislación en planificación y ordenamiento territorial.

  • Integrar equipos interdisciplinarios para la elaboración de informes y estudios de impacto ambiental.

  • Integrar equipos interdisciplinarios para la zonificación y elaboración de mapas de aptitud de uso del suelo y de riesgos ambientales a nivel local y regional.

  • Planificar, implementar y desarrollar proyectos urbanos sustentables, considerando la utilización eficiente y racional de los recursos disponibles.

  • Participar en los procesos de conformación de los sistemas urbanos, considerando las relaciones de su inserción en los diversos escenarios territoriales y contextuales.

Plan de estudios

PRIMER AÑO

· Geografía
· Urbanismo
· Habilidades Comunicativas y Competencia Profesional
· Ecología General
· Álgebra y Análisis Geométrico
· Tecnología, Ambiente y Sociedad
· Estadística
· Física
· Geología, Geomorfología y Edafología
· Práctica I

SEGUNDO AÑO

· Topografía y Cartografía
· Geoinformática Aplicada
· Economía y Costos
· Hidrología Ambiental
· Riesgos Ambientales
· Elaboración y Gestión de Proyectos
· Herramientas de Gestión Ambiental I
· Derecho y Política Ambiental
· Práctica II

TERCER AÑO

· Herramientas de Gestión Ambiental II
· Proyecto Urbano Sustentable
· Gestión Integrada de Cuencas
· Práctica III

TÍTULO A OTORGAR
Técnico/a Universitario/a en Planificación y Ordenamiento Territorial