
La Licenciatura en Paleontología tiene como objetivo formar profesionales con capacidad para reconocer, describir, analizar e interpretar restos de organismos que vivieron en épocas geológicas pasadas, con el fin de comprender su evolución, el ambiente en el que se desarrollaron y los procesos que sufrieron durante su fosilización. Asimismo, la formación de los profesionales estará dirigida a valorizar y difundir la importancia del patrimonio paleontológico y su preservación como bien de la humanidad.
Aprobado por Ordenanza del Consejo Superior Nº 006/2019.
Departamento de Arquitectura, las Culturas y el Arte
Alcances del título
-
Dirigir, colaborar, supervisar, evaluar y asesorar en el estudio de evidencias de restos de actividad biológica pasada, como fósiles, moldes, impresiones o huellas, tanto de especies vegetales como animales y desde fósiles de gran tamaño hasta bacterias microscópicas.
-
Dirigir, supervisar, participar, asesorar y evaluar investigaciones paleontológicas y geológicas dirigidas a estudiar problemas de interés específico o general.
-
Dirigir, asesorar y participar en los registros oficiales de yacimientos, colecciones y restos paleontológicos.
-
Asesorar a organismos encargados de la preservación, protección y tutela del Patrimonio Paleontológico, como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
-
Intervenir y asesorar en acciones administrativas pertinentes al cumplimiento de Leyes de Protección del Patrimonio Paleontológico.
-
Asesorar, como perito judicial, en la determinación, valoración y origen de fósiles, a pedido de la justicia competente y en la aplicación de las leyes vigentes.
-
Intervenir en la preparación, actualización y redacción de códigos, reglamentos, normas y estándares, y en todo otro texto o disposición legal relacionada con la paleontología.
-
Asesorar en la elaboración, corrección y certificación de material didáctico y pedagógico vinculado con la paleontología.
-
Participar en el relevamiento catastral de lugares donde se presume la existencia de potenciales yacimientos, para salvaguardar los bienes que integran el Patrimonio Paleontológico.
-
Intervenir en la evaluación de impacto ambiental en proyectos u obras que se realicen en áreas donde existan restos fósiles.
-
Integrar equipos interdisciplinarios para la exploración de hidrocarburos, así como en otros yacimientos donde el estudio de los fósiles pueda aportar al conocimiento de sus características, origen, edad y ambiente de formación.
-
Participar en la gestión de espacios naturales en regiones donde existan yacimientos paleontológicos, proyectos de turismo y sitios de interés paleontológico.
Plan de Estudios
PRIMER AÑO
· Introducción a la Química
· Introducción a la Matemática
· Biología General
· Geología General
· Geoinformática
· Sedimentología y Estratigrafía
SEGUNDO AÑO
· Introducción a la Paleontología
· Zoología General
· Botánica General
· Introducción a la Física
· Geomorfología
· Estadística
· Tecnología, Ambiente y Sociedad
· Biodiversidad
TERCER AÑO
· Derecho y Desarrollo Sostenible
· Paleoambientes
· Ecología
· Biogeografía
· Paleobotánica
· Paleoinvertebrados
· Paleovertebrados
CUARTO AÑO
· Micropaleontología y Paleoicnología
· Derecho y Política Ambiental-Patrimonial
· Optativa I
· Bioestratigrafía
· Tafonomía y Paleoecología
· Metodología de la Investigación
· Economía y Costos
QUINTO AÑO
· Geología Histórica
· Evolución
· Optativa II
· Optativa III
· Práctica Profesional Supervisada
· Trabajo Final
TÍTULO A OTORGAR
Licenciado/a en Paleontología.
¿Tenes dudas?