
La carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) representa una propuesta educativa basada en los pilares de la alta eficiencia académica y la formación de valores éticos y de responsabilidad social, cuyo objetivo es aportar profesionales con capacidades de resolver con idoneidad e innovación los problemas inherentes a la profesión con un pensamiento integrador, prospectivo, crítico y reflexivo, y que estimule la capacidad de resolución de situaciones complejas de la problemática ambiental.
Perfil profesional
El/la profesional contará con conocimientos y habilidades en el campo de la ingeniería ambiental que le permitan adecuar los procesos productivos a los principios del concepto del desarrollo sustentable, aportando soluciones prácticas e innovadoras en pos del beneficio de la sociedad y la preservación y/o mejoramiento de la calidad del ambiente.
Se pretende la formación de profesionales con una “visión integral e interdisciplinaria” de la problemática ambiental, dotados de herramientas de la ingeniería y la gestión, que le permitan desempeñarse en el estudio, protección, aprovechamiento, control y restauración de los sistemas ambientales desde una perspectiva integradora y bajo escenarios cambiantes.
El/la Ingeniero/a Ambiental contará con los conocimientos y habilidades que le permitan:
- Crear, desarrollar y adaptar conocimiento que permitan una mayor comprensión del medio ambiente y del impacto que tienen las actividades antrópicas estructurales y no estructurales sobre el mismo.
- Crear, desarrollar y adaptar procesos que prevengan los efectos negativos producidos en el medio ambiente por la actividad del hombre y de la naturaleza.
- Elaborar teorías, planificar, tomar decisiones y proponer soluciones a problemas diversos que impliquen estudios ambientales sobre aspectos físicos, biológicos y sociales.
- Promover el uso correcto de los recursos naturales y asesorar técnicamente en el desarrollo y diseño de tecnologías limpias para la explotación, transformación y aprovechamiento mediante criterios y métodos sustentables sin perder competitividad productiva.
- Proponer mecanismos y tecnologías destinadas a evaluar riesgos ambientales, evitar la contaminación ambiental y/o remediar procesos de contaminación o degradación del ambiente.
- Realizar arbitrajes y peritajes relacionados con la calidad de los procesos de producción y su incidencia en el medio ambiente. Puede investigar y desarrollar procesos tecnológicos para la recuperación y reciclaje de residuos para su integración al medio ambiente.
- Realizar estudios y elaborar planes o proyectos relacionados con la investigación y/o desarrollo de tecnologías básicas y/o aplicadas dentro del dominio de las Ciencias Ambientales.
- Planificar, implementar, auditar y/o certificar programas o sistemas de gestión ambiental y programas de higiene y seguridad en empresas, organizaciones o emprendimientos productivos que posean impacto en el ambiente.
- Participar en la planificación, implementación y evaluación, bajo criterios de sustentabilidad, de proyectos de desarrollo productivo que involucren o comprometan recursos naturales.
- Desempeñarse eficientemente en grupos de trabajo inter, multi y transdisciplinarios, con una actitud flexible para aceptar diferentes perspectivas de análisis.
- Elaborar un pensamiento crítico para abordar la compleja trama de factores sociales, políticos, científicos, tecnológicos, económicos e institucionales que interactúan en las incumbencias de su profesión.
Contará, además, con las siguientes actitudes:
- Compromiso con la sociedad y contribuir con sus conocimientos en la materia, generando y participando en políticas que permitan alcanzar mejores condiciones de vida.
- Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, y creatividad e innovación aplicadas a la Ingeniería.
- Motivación permanente para proseguir su perfeccionamiento y superación personal y profesional.
- Conciencia para defender el patrimonio cultural y tecnológico del país, sustentado en valores espirituales y éticos de la persona.
Alcances del título
-
Diseñar, calcular y proyectar instalaciones para: Tratamiento de efluentes; Saneamiento ambiental; Tratamiento, captación y abastecimiento de agu
-
Dirigir y controlar la operación y mantenimiento de lo mencionado anteriormente.
-
Certificar el funcionamiento, condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente.
-
Proyectar y dirigir lo referido a la higiene, seguridad y control de impacto ambiental en lo concerniente a su actividad profesional.
-
Realizar estudios y asesorar acerca de la polución y contaminación de cursos y cuerpos de agua (superficiales y subterráneos) del suelo y del aire, derivados de procesos productivos, proyectos, obras de ingeniería y otras acciones antrópicas.
-
Realizar, dirigir y coordinar planes y políticas en lo referido a la implementación de sistemas y herramientas de gestión ambiental.
-
Participar en la identificación, formulación, y evaluación integral (social, económica y ambiental) de proyectos que involucren o comprometan recursos naturales.
-
Participar en el estudio, planificación y gestión del uso, aprovechamiento y recuperación de los recursos naturales.
-
Realizar estudios y asesorar acerca de los aspectos legales, económicos y financieros relacionados con la incidencia de obras de ingeniería sobre el ambiente.
-
Investigar y desarrollar procesos tecnológicos en cuanto a recuperación y reciclaje de residuos urbanos, industriales, mineros y agropecuarios para su integración al medio ambiente.
-
Realizar arbitrajes, peritajes, y tasaciones relacionados a la calidad de los procesos de producción y obras de ingeniería en relación con su incidencia en el ambiente.
-
Evaluar y dictaminar acerca de las condiciones de higiene, seguridad y contaminación de ambientes laborales, urbanos e industriales y contaminación de ecosistemas en general.
-
Participar en la elaboración e implementación de políticas destinadas a controlar el uso y aprovechamiento de los recursos naturales.
Plan de Estudios
PRIMER AÑO
· Introducción a la Ingeniería
· Algebra y Análisis Geométrico
· Cálculo I
· Derecho y Desarrollo Sostenible
· Cálculo II
· Física
· Química General e Inorgánica
SEGUNDO AÑO
· Tecnología Ambiente y Sociedad
· Física II
· Comunicación Técnica y Sistemas de Representación
· Métodos numéricos y Computación
· Topografía, Cartografía y Teledetección
· Estadística
· Área Tecnologías Básicas
· Teoría de Estructuras I
TERCER AÑO
· Mecánica de Fluidos
· Química Orgánica y Biológica
· Economía y Costos
· Fisicoquímica
· Biología y Microbiología Ambiental
· Geología, Geomorfología y Edafología
· Química y Toxicología Ambiental
CUARTO AÑO
· Ecología General
· Hidrología Ambiental
· Climatología y Meteorología
· Procesos en Ingeniería Ambiental
· Contaminación y Modelado Ambiental
· Manejo Integrado de Recursos Naturales
· Hidráulica Aplicada
QUINTO AÑO
· Sistemas de Saneamiento Ambiental
· Riesgos y Emergencias Ambientales
· Política y Legislación Ambiental
· Formulación y Evaluación Económico Ambiental de Proyectos
· Gestión Ambiental
· Higiene, Seguridad y Ambiente
OPTATIVAS
· Sistemas de Información Geográfica
· Educación Ambiental y Extensión
· Metodología de la Investigación
· Trazabilidad Ambiental
¿Tenes dudas?