
En el marco de las actividades de la Semana #8M, la Universidad Nacional de los Comechingones llevará a cabo el conversatorio “Las luchas feministas de ayer y hoy”. La iniciativa, coordinada por la Dra. María Clelia Guiñazú (UNLC), contará con la participación de destacadas referentes en la temática:
Mabel Bellucci. Ensayista, investigadora y activista feminista queer. Licenciada en Comunicación Social (UNLP) y Magister en Estudios de la Mujer (UBA). Autora, entre otros, de Orgullo. Carlos Jáuregui, una biografía política y de Historia de una desobediencia. Aborto y Feminismo; obtuvo recientemente el premio del Fondo Nacional de las Artes en la categoría “Ensayo No Ficción” y el premio a la trayectoria en defensa de los derechos humanos y de las ideas feministas por la Fundación Agenda de las Mujeres.
Virginia Franganillo. Socióloga (UNdMP), Especialista en Estudios de la Mujer (UBA). Integró el movimiento de mujeres y feminismo desde su constitución. Ocupó diversos cargos gubernamentales y en ONGs nacionales e internacionales de derechos humanos y de las mujeres. Creadora del Consejo Nacional de la Mujer, presidió la Red de Oficinas de Gobierno de la Mujer en América Latina para el Cono Sur. Fue Directora General de la Mujer de CABA y presidió el Parlamento de Mujeres. Actualmente dirige el Observatorio de Género y Pobreza (UNSAM) y coordina la Comisión de Cuidados en los Equipos técnicos del Partido Justicialista.
Eva Rodríguez Agüero. Doctora en Ciencias Sociales (UBA), es docente e investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo, donde también se desempeña como Secretaria General del Instituto Multidisciplinario de Estudios de Género y Mujeres, y Directora de la Licenciatura en Comunicación Social. Es representante por su universidad ante la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias (RUGE) y coordina el CEPRES Nuevo Cuyo de dicha red. Sus temas de investigación giran en torno a los vínculos entre Feminismos, medios de comunicación y política. Es autora, entre otros, de Feminismos del Sur: mujeres, cultura y política en la Argentina de los 70´.
Con el fin de conmemorar las diversas luchas históricas y del presente, y de seguir trabajando en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, lxs esperamos el día miércoles 10 de marzo a las 16:00 h. La actividad culminará con las palabras de la Rectora de la UNLC, Mg. Agustina Rodríguez Saá.
Accede a través de: https://us02web.zoom.us/j/89643446322
(No requiere inscripción previa)

Entradas recientes
- La UNLC celebró su segundo Taller Interdisciplinario de Urbanismo y Arquitectura
- Con la mirada puesta en el Valle, comenzó la segunda edición del TIPAU
- Agustina Rodríguez Saá: “Esta es una muestra más de que hemos cumplido con nuestro compromiso”
- La Escuela de Educación Profesional de la UNLC tiene sus primeros egresados
- Por primera vez en la historia, egresadas y egresados de la UNLC reciben su título
Comentarios recientes