“La Tecnicatura en Comunicación de la Ciencia es única en el país”, destacó la profesora Stella Muñoz de Mini

La Directora del Departamento de Ciencias Ambientales y Gestión del Agua, profesora Stella Muñoz de Mini, fue la encargada de darles la bienvenida a los estudiantes de la carrera de Tecnicatura en Comunicación de la Ciencia, en el comienzo del Curso Preparatorio Universitario (CPU), que arrancó el lunes en la sede de la Universidad Nacional de los Comechingones.
“La nuestra es una comunicación de la ciencia, por lo tanto el otro pilar importante de esta tecnicatura es la ciencia. Y como esta universidad tiene como norte las ciencias ambientales, en la cursada de esta tecnicatura van abordar ciencias que tienen que ver con lo ambiental. Es decir, se abordarán temas de química, de biología, de astronomía, de matemática y de física, pero con una mirada distinta. Con una mirada que nos permita tener una visión crítica de lo qué pasó en la historia de esa ciencia, desde los inicios de nuestra humanidad hasta estos días”, dijo la Directora del Departamento de Ciencias Ambientales y Gestión del Agua, profesora Stella Muñoz de Mini
Además, explicó que “también vamos a identificar a aquellas personalidades que aportaron experiencias importantes a cada una de estas ciencias. Ustedes se van a ir formando de forma tal de poder ser comunicadores expertos en distintas ciencias que tienen que ver con el medio ambiente”.
Asimismo, la profesora Stella Muñoz detalló que la Tecnicatura de Comunicación de la Ciencia “es una carrera de 3 años de duración, y es realmente un desafío para nosotros y para los estudiantes que se inscribieron en esta carrera porque les cuento que es única en el país. Todas las carreras similares a la Comunicación de la Ciencia, están pensadas en otras universidades pero como carrera de posgrado. Nosotros la enfocamos para formar técnicos capaces de comunicar los adelantos científicos, de comunicar la historia de la ciencia, de poder leer críticamente un documento y elaborar a partir de eso una crónica, un reportaje, haciendo uso- por supuesto- de todos los medios que la tecnología nos brinda hoy en día para la comunicación.
Entradas recientes
- La UNLC celebró su segundo Taller Interdisciplinario de Urbanismo y Arquitectura
- Con la mirada puesta en el Valle, comenzó la segunda edición del TIPAU
- Agustina Rodríguez Saá: “Esta es una muestra más de que hemos cumplido con nuestro compromiso”
- La Escuela de Educación Profesional de la UNLC tiene sus primeros egresados
- Por primera vez en la historia, egresadas y egresados de la UNLC reciben su título
Comentarios recientes